Fomento a la cultura

Oficina de fomento a la cultura

Fomento a la Cultura se encarga de coordinar, promover y/o difundir las manifestaciones culturales que se llevan a cabo en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas, entendiéndose éstas como el conjunto de costumbres, tradiciones, símbolos, y expresiones artísticas de esta Unidad Académica y del Instituto Politécnico Nacional. También se encarga de promover y difundir las manifestaciones que cultivan los valores nacionales y del ser humano que fortalecen su identidad. Finalmente, la Oficina de Fomento a la Cultura coordina la impartición de talleres artístico-culturales con el objeto de que sus asistentes experimenten, en un ambiente adecuado, expresiones artísticas de diverso orden como parte de los valores del ser humano.


Talleres culturales

Se convoca a toda la comunidad estudiantil a inscribirse a los talleres artísticos-culturales que para este periodo serán impartidos en forma presencial, esto con el objeto de fortalecer su formación integral.

Artes plásticasBaile de los 60'sBaile de salón
CantoCine club
Danza folklórica mexicanaDanzas polinesiasGuitarra
PianoBaile de salónSalsa cubana

Taller artes plásticas

Las artes plásticas son aquellas artes, que utilizan materiales capaces de ser modificados o moldeados por el artista, mediante distintas técnicas para crear una obra. Comprende una de las formas más estimulantes y útiles para el desarrollo de capacidades como la creatividad, la originalidad, la formación y libertad de expresión. Son manifestaciones del ser humano que reflejan, con recursos plásticos, algún elemento de su imaginación o su visión de la realidad, son herramientas que se pueden usar para la representación de objetos reales o ideas que, a veces, no es posible expresar fielmente con palabras. Los alumnos de la UPIICSA podrán crear y representar mediante sus inquietudes los conocimientos aplicados y desarrollados en el taller de Artes Plásticas.

Profa. Sara Meza Santamaria


Taller de Baile de Salón

Los bailes de salón son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. Su origen es popular, incluyen en su repertorio numerosos bailes de origen latino como son: Rock and roll, swing, vals, danzón, mambo, paso doble, tango, cumbia, salsa, bachata, chachachá, etc. Al poner en movimiento nuestro cuerpo desarrollarás, habilidades como la coordinación de la vista y del oído, además de tener conciencia del sonido que producimos y los movimientos realizados, pone a nuestra mente en gran actividad. Te invitamos a participar para que aprendas a bailar diversos ritmos, a través de gran disciplina y constancia, acompañadas de mucha práctica que te llevarán a lograrlo.

Prof. Alejandro Orozco Cisneros


Taller de los años 60´s

Podemos partir diciendo que el rock and roll no es un ritmo o un baile, sino que es un género musical que abarca muchos componentes (pasos, evoluciones tanto de pareja como de solista, acrobacias, movimientos rítmicos, etc.). El baile rock and roll sé originó al mismo tiempo con el género musical del mismo nombre. En los Estados Unidos nació el swing. De eso se formó el primer baile que incluyó figuras acrobáticas. El rock and roll es un baile que requiere energía; puede ser lento o rápido, pero nunca está falto de energía. Por lo tanto, tendrás que estar en forma para aguantar ya que tendrás que realizar las vueltas en movimientos rápidos un tanto bruscos, aunado con acrobacias y así poder complementarte con tú pareja para evolucionar en este género musical.

Prof. Alejandro Orozco Cisneros


Taller de Canto

Propiciar el gusto por el canto, tanto individual como grupal, introduciendo al alumno en el dominio de las técnicas vocales que les permitan lograr una mejor ejecución de las obras a interpretar tanto de forma individual como coral.

    AQUÍ APRENDERAS A MEJORAR:

  • Afinación
  • Creatividad
  • Comunicación
  • Apertura para dar y compartir
  • Confianza y respeto hacia el trabajo y el grupo
  • Responsabilidad y compromiso

Profa. Ana Luisa Jiménez Rodríguez


Taller de Cine Club

Es un taller dónde se promueve la difusión de la cultura cinematográfica, que organiza la proyección y comentario de determinadas películas. Un lugar de exhibición en torno al cine. El objetivo es desarrollar el sentido crítico de los estudiantes a través de la observación de las películas y las posiciones que éstas generen en ellos. Cada semestre el tema es distinto, se presentan distintos trabajos audiovisuales por medio de una programación organizada. Al terminar los alumnos realizan una reseña; en este taller desarrollarás habilidades como el análisis, síntesis, observación y evaluación. Te invitamos a participar, intégrate al cine club de la UPIICSA.

Prof. Julia Ivette Rodríguez Aviles


Taller de Danza Folklórica

La danza mexicana como manifestación artística popular es una tradición y enriquecimiento de la cultura nacional, ya que muestra la forma de vida que tenían nuestros antepasados, es contar la historia de cada región, de sus creencias, de la manera de vestir, de las formas de celebrar, de enamorar, de festejar la buena cosecha o algún santo. UPIICSA cuenta con un grupo folklórico que se dedica a transmitir a las nuevas generaciones la pasión, el gusto y la responsabilidad por esta disciplina artística, realizando presentaciones dentro y fuera de la UPIICSA, compitiendo en los concursos Interpolitécnicos, en los que de manera regula nos colocamos dentro de los 3 primeros lugares, hemos sido invitados a representar al IPN, en eventos externos y competimos en las danzas prehispánicas en el Distrito Federal invitados por la Compañía del IPN, obteniendo el 1er. Lugar. Te invitamos a este Taller para disfrutar y compartir una pasión, sentirse en sintonía con la gente y también contar un poco de la historia de nuestro país. Los alumnos deben conocer el origen de la danza folklórica, hacer trabajo de investigación, que propicié un conocimiento integrado. Este taller promueve nuestras raíces y muestra de dónde venimos a través de la disciplina y del baile que nos identifica como mexicanos.

Prof. Alejandro Orozco Cisneros


Taller de Danzas Polinesias

El grupo Tamariki Te Pua no te ori de UPIICSA que significa las flores del baile, el cual está a cargo de la profesora Mary Carmen Servín Peña con una trayectoria de más de 12 años en la Institución. Como el nombre lo indica Danzas Polinesias es debido a que abarca parte de la polinesia. Hula es el baile que pertenece a la isla de Hawaii, las islas hawaianas y la gente comienza a recitar su historia a través de sus danzas, cantos, mitos, y leyendas de un pueblo que no tuvo un lenguaje escrito. La Hula es considerada el lenguaje del alma. Y es una gama rica en manera de expresión. Los gestos de las manos cuentan la historia de creación del mundo acciones de dioses y leyendas. Continuamos con una isla impresionante por gente nativa, su fauna su flora y sus mares de diferentes tonalidades de azules. Sin faltar sus ritmos con toeres y tambores que erizan la piel. Su ori o baile con sensualidad fuerza energía. Con sus pies descalzos para sentir los sonidos de la tierra. Las oteas a base de percusiones con notas repetidas se bailan con toere un tronco ahuecado que emana sonidos graves y agudos que pasan de generación en generación de oído empíricamente. La haka presentada por los tanes (hombres) representa el vigor y la pasión de la raza polinesia interpreta guerras, caserías, así como historias y leyendas y deben tener demasiada fortaleza en sus pies. Sin faltar la isla de Nueva Zelanda con sus danzas exóticas y espectaculares. ¡Acércate y forma parte de este equipo!

Profa. Mary Carmen Servín Peña


Taller de Guitarra

El Taller tiene como objetivo principal, que los alumnos/as conozcan, desarrollen y asimilen los rudimentos técnico-musicales básicos necesarios con los cuales expresarse musicalmente a través de la guitarra, así como también brindar las guías metodológicas con las cuales llevar a cabo un desarrollo en el dominio del instrumento posterior a la conclusión del Taller. Todo eso a partir de generar un ámbito acorde como lo es el formato de clase Grupal, dónde el compartir con otros un aprendizaje y un objetivo, produce una alimentación motivacional difícil de conseguir en los formatos tradicionales de clases individuales (especialmente en quienes se inician en el instrumento).

Prof. Abraham Acosta Sotelo


Taller de Piano

El taller de piano fomenta, cultiva y desarrolla el arte musical por medio de este instrumento en el ser humano y su entorno; las aptitudes musicales naturales del alumno se van mostrando con el tiempo y van alcanzando la madurez, para poder así expresar ideas, pensamientos, emociones y sentimientos albergados en el ser; desarrollando la formación y percepción integral, completa…humana de sí mismo y de su entorno. Se divide en tres niveles: Básico: Introducción a la música Historia de la Música Lenguaje musical (escrito). Solfeo Ejecución e interpretación de obras al piano Sensibilización artística Intermedio: Historia de la música Solfeo Análisis musical Ejecución e interpretación de obras al piano Avanzado: Armonía Contrapunto Análisis musical Ejecución e interpretación de obras al piano Los estudiantes que se integran a este taller tienen presentaciones públicas en el auditorio de la UPIICSA, en distintos eventos artísticos, culturales, académicos, etc. donde se muestra los conocimientos aprendidos y el talento musical. Para los alumnos de nivel intermedio y avanzado, participan en los concursos Interpolitécnicos de Piano.

Prof. Abraham Acosta Sotelo


Taller de Baile de salón

Los bailes de salón son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. Su origen es popular, incluyen en su repertorio numerosos bailes de origen latino como son: Rock and roll, swing, vals, danzón, mambo, paso doble, tango, cumbia, salsa, bachata, chachachá, etc. Al poner en movimiento nuestro cuerpo desarrollarás, habilidades como la coordinación de la vista y del oído, además de tener conciencia del sonido que producimos y los movimientos realizados, pone a nuestra mente en gran actividad. Te invitamos a participar para que aprendas a bailar diversos ritmos, a través de gran disciplina y constancia, acompañadas de mucha práctica que te llevarán a lograrlo.

Profesor: Alejandro Orozco Cisneros


Taller de violín

El violín es un instrumento perteneciente a la familia de las cuerdas frotadas y es el más pequeño de dicha familia, es conocido por ser el instrumento musical más difícil de tocar. Es empleado en distintos géneros musicales como el clásico, folklórica, así como la popular. Mi objetivo es enamorarte del violín, enseñarte a conocerlo, llevarte por sus distintos géneros, aprovechar su versatilidad y que logres transmitir todo el rango de emociones que el violín te propicia. Voy a llevarte de la mano en tu aprendizaje de la técnica y disciplina necesaria para la ejecución e interpretación de dicho instrumento

Profa. Renata Figueroa Tejeda


Taller de Salsa Cubana

La salsa casino o salsa cubana es un ritmo proveniente de la Habana Cuba que a diferencia de otros estilos de salsa, no solo se puede bailar en pareja sino también en grupo. Esto hace que la convivencia entre los alumnos del taller sea de trabajo en equipo y mejora continua para que todos alcancen el mismo nivel de aprendizaje. Cada semestre se inicia una nueva generación, esto quiere decir que enseñamos desde cero los pasos básicos para que todos sin importar si han bailado o no, puedan integrarse al grupo. El objetivo es lograr que cada uno de los alumnos aprenda incluso las vueltas más complejas con lo que se refuerza su disciplina, entereza y coordinación. En el taller de salsa cubana no solo aprenderás a bailar, tendrás la oportunidad de convivir con los compañeros de todas las carreras para reafirmar la fraternidad entre la comunidad de UPIICSA. ¡Participa con nosotros!

Prof. Jonathan Ruiz González


Taller de Música Folklórica

La Música Folklórica Mexicana es una de las manifestaciones más emblemáticas de nuestra cultura, es un testimonio viviente de la diversidad cultural que existe en nuestro país. Con una magna riqueza y variedad en ritmos y géneros; cada región del país ha aportado su estilo y peculiaridades al gran mosaico sonoro que es la música regional mexicana.
Este taller te llevará por los distintos estados de la República Mexicana, estudiando, aprendiendo e interpretando diversas obras musicales representativas de los mismos.
Se realizó una colaboración con el grupo de Danza Folklórica “Quetzaltzin” obteniendo ambos talleres el primer lugar del interpolitécnico 2023.
Te invitamos a aprender o reafirmar con base a una integración musical:

  • Conocimientos en su instrumento (Vihuela, Jarana, Violín, Guitarrón, trompeta, acordeón etc.).
  • Técnicas vocales al estilo del género regional (Bravío, Huasteco, Jarocho, etc.).
  • Desenvolvimiento escénico.
  • Teoría musical
  • Conjuntos instrumentales

Se llevarán a cabo colaboraciones con los demás Talleres Culturales, como son Canto, el grupo “Quetzaltzin” del Taller Danza Folklórica, entre otros.

Profesor: Ernesto Martínez Peláez


Requisitos

  1. Credencial de la escuela vigente o INE./li>
  2. Tira de materias o comprobante de inscripción
  3. Constancia Vigente de derechos del IMSS. (la que se emite en el portal de esta institución)

Nota: Debes verificar que no exista traslape con su horario de clases


LOS TALLERES CULTURALES IMPARTIDOS EN LA UPIICSA SON GRATUITOS, POR LO QUE NINGÚN PROFESOR PUEDE SOLICITAR PAGO ALGUNO.


Contacto