Identidad UPIICSA

Antecedentes

Como parte de la reforma educativa emprendida durante el sexenio del presidente Luis Echeverría Álvarez (1970-76), se buscó crear una escuela de nivel superior con una nueva orientación educativa, siendo la interdisciplina la filosofía educativa que dio origen a la nueva entidad.

La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) es una Unidad Académica perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN), cuya primera piedra fue colocada el 22 de enero de 1972, y el 6 de noviembre de ese mismo año inició oficialmente sus actividades académicas, contando entonces con los edificios de Gobierno, Cultural, Ciencias Básicas, Laboratorios Ligeros, Ciencias Sociales y Actividades Deportivas. En la actualidad, en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas se imparten cinco licenciaturas que tienen un carácter interdisciplinario: Administración Industrial; Ciencias de la Informática; Ingeniería Industrial; Ingeniería en Informática e Ingeniería en Transporte, cuya matrícula es de más de 10 000 alumnos. Es importante señalar que estas licenciaturas cuentan con la acreditación de sus planes de estudio. Adicionalmente se imparte una licenciatura interinstitucional: Ingeniería en Sistemas Automotrices.

En el posgrado se tienen cuatro maestrías que son: en Administración; en Ingeniería Industrial; en Informática; en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para PyMEs y un doctorado en Gestión y Políticas de Innovación.


Escudo

En este hermoso símbolo institucional se representan, con extraordinaria visión, las cinco licenciaturas, los estudios de posgrado y la gran diversidad de actividades interdisciplinarias que en sus instalaciones se desarrollan. Por ejemplo, al observar el escudo, tenemos como componentes un engrane flexible es utilizado por la parte externa del cuerpo de Quetzalcóatl, que representa a la Ingeniería Industrial. Formando la parte interna del cuerpo de Quetzalcóatl, se despliega una pista o camino vial, que en conjunto con la sensación de movimiento antihorario que brinda a la vista la perspectiva del engrane, representan a la Ingeniería en Transporte. La boca de Quetzalcóatl, ofrece para nuestra imaginación una unidad de almacenamiento masivo en disco magnético, que en conjunto con la parte externa del propio engrane, la cual simula una cinta magnética, representan a la Licenciatura en Ciencias de la Informática. La Ingeniería en Informática se idealiza por la integración del engrane y las semillas del saber y del conocimiento humano saliendo de las fauces de la serpiente emplumada que estilizan un carrete de cinta, quedando representada así la industria del procesamiento automatizado de datos. La representación de la Administración Industrial se abstrae al integrar armónicamente el escudo completo, fusionando las ciencias básicas y sociales, de ingeniería y administrativas, como piezas fundamentales en el desenvolvimiento eficaz de cualquier organización.


Misión

La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas, es una institución educativa de nivel superior y posgrado comprometida en la formación integral e interdisciplinaria de profesionales e investigadores emprendedores y de alto nivel académico en las áreas de ingeniería, administración e informática, contribuyendo al desarrollo económico, social y sustentable a nivel nacional e internacional, contando con una estructura académica y de personal de apoyo calificada, infraestructura de vanguardia, así como con tecnologías vigentes.


Visión

Ser la Unidad Académica interdisciplinaria líder en su oferta académica, incluyente, de prestigio nacional e internacional, que forme generaciones de profesionales responsables y honestos, innovadores y emprendedores, que diseñen e implanten soluciones con un alto respeto a la vida y responsabilidad social, estableciendo modelos disyuntivos que contribuyan al desarrollo social, económico y de la innovación tecnológica del país, interactuando en una economía mundial.