Símbolos institucionales

Lema

“La Técnica al Servicio de una Patria Mejor”, fue la frase acuñada en 1937 para expresar los ideales de la organización estudiantil del Politécnico por el recién nombrado presidente de la Federación Nacional de Estudiantes, Jesús Robles Martínez, durante su toma de posesión en el primer Congreso Nacional de Estudiantes Técnicos, realizado en la ciudad de Chihuahua; fue modificada años más tarde y se convirtió en el lema politécnico:

“La Técnica al Servicio de la Patria”


Escudo

El entonces alumno Armando López Fonseca, quien ahora es considerado como uno de los primeros ingenieros industriales, ayudado por Jorge Grajales, fue el creador del concepto del escudo que ganó el primer lugar en el concurso organizado en los años 1944-1945 por la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) para diseñar un escudo representativo de las escuelas que integran el IPN. El escudo que identifica al Instituto representa en sus partes las distintas ramas del conocimiento y consta de:


Himno

Interpretado por primera vez el 19 de agosto de 1961 durante la ceremonia del XXV Aniversario del IPN en la nueva ciudad politécnica de Zacatenco y en presencia del entonces presidente de la República, Adolfo López Mateos

La letra del himno politécnico fue creada por la maestra y poetisa Carmen de la Fuente (1915-2013), mientras que la música nació de la inspiración del profesor de enseñanzas musicales de Bellas Artes, Armando González Domínguez.


Porra del Instituto Politécnico Nacional

Dice la historia institucional del IPN que el autor del “Huelum” fue un jugador del primer equipo de futbol americano de la escuela, llamado Víctor Chambón. Una entrevista, publicada en el sitio oficial de la institución, refiere que entre 1936 o 1937 un grupo de jóvenes se le acercó al jugador para idear la porra. Según el testimonio de Chambón, la porra nació de un juego de palabras entre los gritos ¡huelga, huelga!, gloria y cachiporra (que eran los instrumentos que utilizaban los policías para contener manifestaciones). La palabra “Huelum” surgió como una deformación de la palabra huelga y al final la porra quedó de la siguiente manera:

!Huelum, Huelum !Gloria!

A la Cachi Cachi Porra

A la cachi cachi Porra

Pim Pom Porra

Pim Pom Porra

Politécnico, Politécnico,

!GLORIA!


Mascota

Es tradición que las Instituciones de Educación Superior, y particularmente los equipos deportivos, elijan una mascota; la del Instituto Politécnico Nacional es un burro blanco. Se conocen por tradición oral diferentes versiones que al paso del tiempo se funden entre la realidad y el mito, el caso del Instituto Politécnico Nacional es de las más conocidas, la razón es muy particular. Se dice que al establecer los límites del terreno donde se construía el Instituto, en la Ex Hacienda de Santo Tomás durante los años 30, quedó encerrada una burra blanca; al ser descubierta por los estudiantes e integrantes del primer equipo de fútbol americano la tomaron como su mascota. Con el paso de los años, la burra se convirtió en uno de los símbolos del Politécnico, fundamentalmente en el ámbito deportivo.