Tutorías

¿Qué es la tutoría

Es el proceso de acompañamiento de tipo personal y académico, para contribuir en tu formación integral durante tu trayectoria escolar

Sus características son las siguientes:

¿Para qué sirve el Programa Institucional de Tutorías? (PIT)


Modelos de atención

Tutor grupal:

  1. Fortalecer la pertenencia institucional
  2. Intervenir en el desempeño grupal
  3. Detectar necesidades de canalización

Tutor individual:

Es el docente que efectúa durante todo el periodo escolar el acompañamiento del alumno, para:

  1. Conocer su situación académica
  2. Dar seguimiento al tutorado para prevenir incidencias que afecten su trayectoria académica.
  3. Orientarle sobre los programas y servicios disponibles en el IPN.

Tutor de recuperación académica:

Docente que asesora grupos conformados por alumnos en riesgo, con dictamen académico o que presentan adeudos de Unidades de Aprendizaje.


Tutor de regularización académica:

Docente que establece sesiones de trabajo académico en horarios específicos para abordar contenidos de difícil comprensión con el propósito de reafirmar conocimientos o prepararlos para acreditar una unidad de aprendizaje reprobada.


Alumno asesor (tutoría entre pares):

El alumno con desempeño académico satisfactorio que apoya con asesorías a los alumnos en temas específicos de una Unidad de Aprendizaje para mejorar el rendimiento académico.


¿Quién puede ser tu tutor?

Cualquier docente de la Unidad, con quien sientas confianza, puede ser tu Tutor, sólo recuerda que el profesor puede tener un máximo de 10 alumnos.


Procedimiento para el registro del maestro tutor:

  1. Elige tu profesor tutor
  2. Descarga el formato R2 (clic aquí), registra los datos y envíalo a tu profesor tutor para que lo firme y valide tu registro como tutor
  3. Llena este formulario anexando el formato R2 lleno y firmado

Coordinación de tutorías